Desde el jueves 18 de abril hasta el 23 de mayo de 2019 es posible presentar las solicitudes para este nuevo programa de ayudas a la instalación de puntos de recarga en la Comunitat, cuya financiación irá destinada en un 80% a ayuntamientos y en un 40% a empresas.
Objetivo y entidades beneficiarias de las ayudas para puntos de recarga en la Comunidad Valenciana
Este programa de ayudas del IVACE pretende estimular la instalación de infraestructuras públicas para la recarga de vehículos eléctricos en aras de cumplir con los compromisos internacionales en materia de ahorro energético y movilidad sostenible.
Podrán beneficiarse tanto empresas como entidades de naturaleza pública o privada que se encuentren en el territorio de la Comunitat Valenciana.
¿Qué actuaciones pueden apoyarse en esta ayuda?
El programa promueve la implantación de “estaciones de recarga”, entendiendo como tal al conjunto de elementos necesarios para la conexión del vehículo a la instalación eléctrica fija y la carga de sus baterías. Se diferencian dos tipos de proyectos:
- Estaciones de recarga rápida de acceso público para vehículos eléctricos (Tipo 1): son aquellas de acceso público con potencia eléctrica de 50kW (DC) y 44kW (AC).
- Estaciones de recarga semi-rápida de acceso público para vehículos eléctricos (Tipo 2): en este caso aquellas de acceso público con potencia eléctrica disponible superior a los 20 kW en corriente continua o alterna.
Todas las instalaciones, huelga decirlo, deben cumplir con lo establecido en la legislación vigente (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e instrucción técnica ITC-BT-52). Así como disponer de las autorizaciones pertinentes para su legalización.
Además, solo pueden acogerse a la ayuda proyectos iniciados a partir de la fecha de solicitud de la misma.
Tipos de ayuda, costes subvencionables y criterios de valoración
El importe máximo subvencionable que cubre esta ayuda es del 40 %, aumentando hasta el 80% en caso de entidades locales (ayuntamientos). Además de esta premisa, se establecen los siguientes costes máximos subvencionables:
- En el caso de estaciones de recarga rápida (Tipo 1), el coste subvencionable máximo es de 45.000 euros por estación.
- En el caso de estaciones de recarga semi-rápida (Tipo 2), es de 15.000 euros.
- El límite por beneficiario es de 85.000 euros.
Dentro de los costes considerados subvencionables se encuentran: la estación de recarga, el cableado y obra pertiente, el sistema de pago integrado para la estación, señalización, sistema de gestión y control y otros costes de obra civil e ingeniería.
NO son subvencionables: contadores inteligentes, el IVA, los gastos financieros, los costes de adquisición de equipos de segundda mano, el transporte de materiales o las dietas del personal.
En general, los criterios de valoración premian a las instalaciones que más emisiones de CO2 eviten dando prioridad a las de Tipo 1 frente a las de Tipo 2. Al número de personas beneficiadas de acuerdo a los habitantes del municipio y a los ejes viarios que pueda atender el punto de recarga. Así como a los proyectos que impliquen a trabajadores con diversidad funcional.
¿Qué trámites hay que seguir para solicitar las ayudas a la instalación de puntos de recarga en la Comunidad Valenciana?
La solicitud es bastante sencilla y se realiza de forma telemática. Se debe presentar:
- El impreso normalizado que genera el programa informático «Ayudas a la Infraestructura Eléctrica 2019«
- La memoria técnica del proyecto, firmada por un técnico competente, según el modelo del Instituto Valenciano de Competitividad.
- Documentación complementaria de carácter administrativo en función del solicitante (entidad local, empresa…). Así como el resto de documentación especificada en el artículo 7 de la convocatoria de las Ayudas.
La solicitud y la memoria técnica deberán presentarse, telemáticamente, ante el Registro Telemático de la Generalitat, que emitirá de forma automática un resguardo para acreditar su presentación. Una vez cumplimentado el formulario de solicitud se anexará tanto la memoria técnica como el resto de la documentación.
Por último, debéis tener en cuenta que la dotación presupuestaria total para esta medida es de 850.000 euros, por lo que es de esperar que se agoten las ayudas con prontitud. Así que si estáis interesados, es el momento… ¡Daos prisa!