Vacaciones, ansiadas vacaciones. A pesar del auge de otros modos de transporte, el coche es el medio más empleado por los españoles para trasladarse en estas fechas. Y aunque queda camino por recorrer para que los coches eléctricos sustituyan a los vehículos equipados con motor de combustión, ya comienzan a surgir preguntas como «¿puedo irme de vacaciones o hacer una ruta con un vehículo eléctrico?»
Una de las cuestiones que suele ser más a menudo puesta en duda por los escépticos es la de la autonomía. Si bien ésta aumenta progresivamente, no es menos cierto que aún no alcanza a la de sus homólogos convencionales. Con todo, un eléctrico no sólo es perfecto para ciudad y recorridos a pequeña distancia, por lo general podemos realizar viajes a media distancia sin mayor problema, e incluso a larga distancia si los planteamos con un poco de planificación.
Para empezar, cabe recordar que un coche eléctrico puede cargarse a priori en cualquier enchufe o toma corriente de 2.3 kW (Schuko), aunque este tipo de recarga resulta realmente lenta (unas 20 horas), puede sacarnos de algún apuro. Los Wallbox nos permiten cargar nuestro coche eléctrico cómodamente durante la noche, lo que además resulta idóneo si tenemos una factura con Discriminación Horaria (DH) para la rutina diaria… pero quizá no tanto para un viaje como el que estamos planteando.
En tal caso y como adelantábamos, se requiere planificación, ya que nuestra autonomía puede quedarse corta (unos 300 Km) y precisaremos hacer parones para las recargas. De modo que la primera pregunta quizás es bastante obvia. ¿Dónde y cómo encuentro un punto de recarga?
Para consultar la red de puntos de recarga en nuestro país, podemos consultar el mapa interactivo de Electromaps. Comprobaremos que pese a que España todavía está a la zaga en este aspecto, hay una cantidad relativamente grande de ellos y en continuo aumento.
Un primer consejo es no supeditar nuestro viaje a un único punto de recarga en concreto. La razón es que si actuamos de eso modo, podemos tener la mala fortuna de que el punto de recarga en cuestión no se encuentre operativo… con lo que nos quedaríamos tirados y nuestro viaje se iría al traste. Lo mejor es tener al menos varios cargadores a nuestro radio de alcance cuando planifiquemos los repostajes.
Otro detalle a tener en cuenta es el hecho de que los puntos de recarga no están distribuidos de manera uniforme por la geografía… y de que hay zonas mucho más tupidas que otras. Lo cual dependiendo de nuestro caso concreto puede suponer una ventaja o lo contrario. En España, Barcelona es la ciudad con más puntos de recarga, seguida de Madrid.
Si nos sentimos inseguros, lo mejor es llamar al gestor del punto de recarga en cuestión y preguntar si está operativo, de qué potencia es, etc.
Otra opción es la de fijar un destino en nuestro rango de autonomía, que cuente explícitamente con un punto de recarga sin necesidad de parar durante el recorrido. De este modo podemos realizar un viaje de media distancia sin someternos a esperas. Los campings y hoteles pueden contar con este equipamiento y de hecho se están convirtiendo en grandes protagonistas de la movilidad eléctrica.
Chargehotels es un buscador de hoteles que difiere del resto precisamente porque te permite buscar hoteles con puntos de recarga. Incluso algunas agencias comienzan a plantearse la movilidad eléctrica como reclamo, en Ibiza ya es posible alquilar un coche eléctrico y recorrer la isla cómodamente, y lo mismo está sucediendo en otras islas de nuestra geografía, que desean apostar por la movilidad eléctrica mediante acuerdos con diversas firmas.
De este modo ganan todos, el incremento brusco de población en verano debido a los turistas provocaría un impacto menor en los ecosistemas y parajes naturales, al tiempo que se proporciona una experiencia gratificante al visitante.
¿Y tú, estás planificando tus vacaciones con tu coche eléctrico? ¿o quizá eres propietario de un comercio u hotel y deseas instalar un Wallbox? Si deseas asesoriamiento, ponte en contacto con nosotros.