Muchos usuarios se preguntan acerca del consumo real y del coste real de recargar un vehículo eléctrico en casa. Vamos a tratar de disipar dudas al respecto.
El tipo de tarifa
En primer lugar, en España disponemos de dos alternativas distintas, pagar por PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) o en el libre mercado. Lo común en los hogares es la primera opción.
Dentro del PVPC debemos abordar el tipo de tarifa. En general, nuestro coche va a cargarse mayoritariamente por la noche, es por esta razón que la tarifa que más se ajusta a nuestras necesidades será aquella que tenga Discriminación Horaria.
Algunas comercializadoras incluso han puesto en el nombre de este tipo de productos la palabra “Vehículo Eléctrico” como elemento de marketing y para facilitar al cliente su identificación (aunque no es necesario tener un coche que recargar para beneficiarse de ella).
Dicha tarifa es, en realidad, la anteriormente conocida como Tarifa 2.0 DHS, que presenta las siguientes peculiaridades:
Resulta obvio que el Periodo Súper Valle, será el más indicado para recargar nuestro coche, por lo tanto, si nos planteamos tener un vehículo eléctrico, no está de más informarnos sobre el tipo de tarifa y sobre qué requisitos debemos cumplir para acogernos a ella.
El coste
Ahora sí, clarificado el aspecto anterior, vamos a dilucidar cuánto debemos apoquinar por recargar nuestro coche, aunque para ello necesitamos realizar algunas simplificaciones.
Supongamos un coche con autonomía real de 300 Km y que precisa 12 kWh por cada 100, es decir, 36 kWh.
Necesitamos saber el precio medio de la electricidad en los tres periodos, que de forma aproximada e incluyendo impuestos, ronda las cifras siguientes:
Esto es lo que nos costaría realizar la recarga completa, realizando un sencillo cálculo, en cada uno de los periodos:
De aquí podemos extraer varias conclusiones. La primera de ella es que nos conviene como adelantábamos una tarifa de este tipo y que, cuanto más recarguemos en el periodo P3, más estaremos ahorrando.
La segunda tiene que ver con una comparativa con los precios actuales de la gasolina y el diésel. A fecha de escribir este artículo, hemos cogido precios reales de una gasolinera que son los siguientes:
El consumo depende en gran medida del tipo de vehículo, la conducción y la orografía, pero un consumo mixto de real de unos 5,5 litros a los 100 para el gasolina y 4.8 para el diésel pueden ser cifras razonables tratándose de coches modernos y de una potencia suficiente para el día a día, sin grandes cilindradas.
Por lo tanto y para trescientos kilómetros:
En el caso del gasolina se precisarían 16.5 litros, lo que supone un gasto de 23.41 euros.
En el diésel serían necesarios 14.4 litros, traduciéndose en un desembolso de 18.85 euros.
Incluso cargando fuera del rango óptimo de carga (que obviamente, no es lo ideal) nuestro vehículo eléctrico hace kilómetros con un gasto mucho más reducido.
¿Tienes dudas acerca de qué tipo de tarifa te conviene? ¿quieres que te detallemos mejor y para tu caso concreto cómo ahorrar en tu factura a la hora de recargar tu coche? ¿te has decantado y quieres un Wallbox para comenzar hacer realidad tu sueño de pasarte a la movilidad eléctrica? Estaremos encantados de asesorarte.